CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN PALMA DE MALLORCA

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA?

La cirugía ortognática es la solución más eficaz para tratar las alteraciones en la estructura ósea de tu cara o la mandíbula, sobre todo, cuando los tratamientos de ortodoncia no pueden corregir las alteraciones a nivel óseo y se necesita una cirugía mandibular o cirugía de mandíbula.

 ¿Quién realiza la cirugía ortognática?

Los médicos cirujanos maxilofaciales son los especialistas encargados de realizar las intervenciones de cirugía ortognática, ellos son médicos con formación especializada en la anatomía de la mandíbula y la Articulación Temporomandibular (ATM). En GBCOM, tanto el Dr. Miguel Ángel Morey como el Dr. Jorge Caubet son expertos cirujanos maxilofaciales con gran prestigio en Palma de Mallorca, todas las Islas Baleares y el resto del país, que junto con nuestras ortodoncistas, la doctora Ana Sierra, trabajarán en la planificación y el estudio personalizado de cada tratamiento de cirugía ortognática

“Especialistas en la anatomía de la mandíbula y la ATM”

El primer paso será conocernos y escribir tu historia clínica completa, escuchando cada detalle y teniendo presentes tus expectativas y bienestar. La comunicación y el trabajo en equipo son dos de nuestros pilares en GBCOM, gracias a ellos, y a tu colaboración a lo largo del tratamiento podremos conseguir un resultado excelente, que mejorará no solo la funcionalidad de tus dientes, sino también tu estética.

Dra. Marina Muñoz

Dr. Miguel Ángel Morey

Dra. Nuria Gálmes

Dr. Jorge Caubet

Dra. Neus Bezares

Dra. Ana Sierra

CIRUGÍA MANDIBULAR

La cirugía ortognática trata alteraciones maxilares como sonrisa gingival, mentón retraído y mordida abierta. Y la operación de mandíbula es la intervención dentro de la cirugía ortognática más usada para solucionar estas alteraciones. 

Existen varios tipos de cirugía mandibular, o cirugía de mandíbula. Entre estos tipos, la cirugía de avance mandibular es la más practicada para tratar todas estas alteraciones. Esta malformación afecta a la simetría de la cara, puede causar problemas funcionales como la apnea del sueño, y está indicada para los pacientes que tengáis una mandíbula pequeña y retraída. 

Su objetivo es conseguir el avance del hueso hasta que llegue a la posición deseada. Para lograrlo, en GBCOM usamos los mejores materiales, en este caso placas de titanio por su característica biocompatibilidad con el hueso. Puede sonar complicado, pero no lo es, al contrario, es una intervención muy sencilla en manos expertas.

DURACIÓN Y POSOPERATORIO

 

El posoperatorio tras una cirugía mandibular dura unas 6 semanas para la curación inicial y 12 semanas para lograr la curación completa. Para que la recuperación sea más rápida y sin complicaciones te recomendamos que no fumes, para no retrasar el proceso de cicatrización, y que tomes los medicamentos que te hayamos recetado. No hagas ejercicio y no tomes el sol. La hinchazón de la zona será pronunciada e irá aumentando durante 4 o 5 días. Mantén tu cabeza elevada al dormir para mitigarla. 

En cuanto al dolor, el objetivo de la cirugía ortognática es que dejes de sentirlo. Las intervenciones y el posoperatorio no suelen ser dolorosas, al contrario, tras pasar por una el dolor que has sentido hasta el momento desaparecerá al colocar tu mandíbula en la posición correcta.

PROGNATISMO MANDIBULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El prognatismo mandibular es la alteración de la mandíbula caracterizada por un mentón pronunciado, es decir, que sobresale por encima del maxilar y provoca que los dientes inferiores se encuentren por delante de los de arriba, ya sea porque el maxilar no está bien desarrollado o porque la mandíbula está demasiado desarrollada.  

Esta patología provoca problemas funcionales y estéticos cuya detección precoz es muy importante para detener su evolución y que sus efectos sean menores, ya que no se pueden realizar cirugías antes de que el crecimiento del paciente no haya finalizado, a los 16 años en las niñas y los 17 o 18 en niños. A una temprana edad se puede solucionar con un tratamiento de ortodoncia interceptiva. Pero si es un caso complejo, requiere cirugía ortognática cuando hay finalizado el crecimiento. 

“Mejora la salud y la autoestima de tus hijos.”

Solucionar esta patología es muy importante, no solo a nivel médico, sino a nivel social y psicológico, ya que es frecuente que los niños con alteraciones mandibulares como prognatismo, tengan problemas de autoestima y adaptación a situaciones sociales que pueden afectar a su desarrollo. Al finalizar el tratamiento, no solo mejora la salud del niño, sino su autoestima y sus relaciones sociales.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es muy dolorosa la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática es mínimamente invasiva e indolora. El objetivo de los cirujanos orales y maxilofaciales en GBCOM es que, tras pasar por la intervención, el dolor que has sentido hasta el momento desaparezca al colocar tu mandíbula en la posición correcta.

¿Cuál es el tiempo de recuperación de la cirugía ortognática?

La recuperación de la intervención de cirugía ortognática es de aproximadamente una semana con una inflamación inicial que irá despareciendo progresivamente. Aunque la recuperación total puede ser de hasta 3 meses, teniendo en cuenta los tratamientos posteriores a la intervención para conseguir una mejor funcionalidad y estética.

¿Qué dieta seguir después de una cirugía ortognática?

Durante la primera semana del posoperatorio lleva una dieta basada en líquidos (cremas, caldos, purés, zumos y batidos). Después podrás pasar a una dieta blanda, durante 4 u 8 semanas. Cuando finalice esta etapa, añade alimentos más duros.  

¿Qué evitar después de una cirugía maxilofacial?

No fumar para mejorar el proceso de cicatrización. Tomar los antibióticos y antiinflamatorios prescritos por el especialista. No hacer deporte. Evitar la exposición al sol.

¿Qué hago si mi hijo tiene prognatismo?

El prognatismo mandibular en niños se corrige gracias a un tratamiento de ortodoncia interceptiva, que consiste en el uso de un aparato colocado en la mandíbula durante la fase de crecimiento del niño para frenar el desarrollo de la maloclusión. Acude a nuestras ortodoncistas Ana Sierra y Ana Martí para iniciar el tratamiento y corregirlo. 

¿Cómo saber si mi hijo tiene prognatismo?

El principal síntoma del prognatismo mandibular en niños es detectar que los dientes de la arcada inferior sobresalen por delante de los dientes de la arcada superior. El niño también tendrá dificultad al masticar, deglutir o hablar. Nuestras ortodoncistas Ana Sierra y Ana Martí detectarán cualquier síntoma en la consulta. 

¿Cuánto dura una operación de prognatismo?

La operación de prognatismo tiene una duración de 2 a 4 horas, según la complejidad del caso, más el ingreso hospitalario de hasta 48 horas para que el paciente reciba la atención necesaria tras finalizar la intervención. 

¿Por qué se produce la disfunción temporomandibular?

Las causas de la disfunción temporomandibular pueden ir desde estrés, lesiones en la mandíbula, artritis, genética, infecciones o enfermedades autoinmunitarias, entre otras.

¿Dudas? Escríbenos y contactaremos contigo.

Aviso Legal

OTROS SERVICIOS

Anestesia y sedación consciente

Intervenciones más breves, sencillas y menos invasivas para tu mayor confort y éxito.

Cirugía oral y maxilofacial

Directores referentes en cirugía oral y maxilofacial con gran experiencia científica.

Fisioterapia

Nuestro equipo te ayudará a conseguir una rápida recuperación con los mejores cuidados.