DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL 

¿QUÉ ES EL DOLOR OROFACIAL?

Si te duelen los oídos, la cabeza, el cuello o has notado una especie de ruidos internos en los oídos, deberías preguntarte qué es el dolor orofacial porque puede que padezcas una Disfunción Craneomandibular (DCM). Todo esto engloba el dolor orofacial, ese dolor de cara que tiene origen dental o que está provocado por las estructuras óseas de la cara, como las articulaciones que unen la mandíbula con el cráneo o los nervios.  

Los cirujanos orales y maxilofaciales son especialistas en dolor orofacial. Nuestros directores en la clínica dental GBCOM, los doctores Miguel ángel Morey y Jorge Caubet, serán los encargados de iniciar tu tratamiento para eliminar cualquier tipo de dolor orofacial que te impida llevar una cómoda rutina.

Asimismo, es importante recalcar que la fisioterapia es fundamental durante el tratamiento de dolores orofaciales para conseguir resultados óptimos y eliminar el dolor de forma eficaz. En GBCOM , Inés Caballer te hará un chequeo en tu primera visita para tener un diagnóstico preciso con el que empezar a trabajar.

Dra. Marina Muñoz

Dr. Jorge Caubet

Dra. Nuria Gálmes

Dra. Inés Caballer

Dra. Neus Bezares

Dr. Miguel Ángel Morey

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR?

Los trastornos temporomandibulares (TTM) o Disfunción Craneomandibular (DCM) tienen síntomas muy variados, pero la causa más habitual, y de las primeras en aparecer, es el dolor de los músculos de la masticación y/o de la articulación, aunque también se presenta de otras formas, aquí tienes algunas maneras de identificar qué es el dolor orofacial:

N

Cefaleas frecuentes.

N

Dolor al hablar o comer.

N

Dolor de oído.

N

Sensación de ruidos de la mandíbula.

N

Dolor en la zona cervical, hombros o espalda.

N

Bruxismo (apretar o rechinar los dientes).

N

Problemas articulares como la artritis.

N

Traumatismo recientemente en la cabeza o el cuello.

N

Cambios recientes en la mordida.

Como ves, existen muchos tipos de dolor orofacial. Las molestias pueden aparecer al masticar, al levantarte por la mañana, al palpar los músculos faciales y cervicales o al presionar algún punto de la cara (puntos gatillo). En cuanto las notes, acude a GBCOM para que nuestros médicos cirujanos orales y maxilofaciales le pongan solución a cualquier causa de dolor orofacial.

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula con el hueso temporal, situado en el cráneo.

LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula con el hueso temporal, situado en el cráneo. Interviene en la masticación de los alimentos y en la fonación. Es la articulación que más utilizamos porque nos permite realizar los movimientos de apertura y cierre de la boca, y los movimientos de la mandíbula hacia los lados. Si notas alguna molestia relacionada con la ATM, en nuestra clínica GBCOM haremos que tu dolor orofacial desaparezca. 

Un 10% de la población se ve afectada por problemas relacionados con el mal funcionamiento de esta articulación, la mayoría mujeres. Como nos dice nuestro director, Miguel Ángel Morey, “está articulación tiene una importancia vital, sin una función adecuada de la ATM acciones cotidianas como la ingesta de alimentos no sería posible”. 

El dolor en la mandíbula tiene muchas causas, desde estrés emocional hasta el hábito de apretar o rechinar los dientes (bruxismo), también morderse las uñas, comer chicle con frecuencia, la apertura mandibular forzada y repetitiva o los traumatismos directos. Otras causas menos frecuentes, pero que también debes tener en cuenta, son las enfermedades reumatoides, las malformaciones y los tumores.

¿CÓMO TRATAR EL DOLOR OROFACIAL?

La mayoría de las causas de dolor orofacial se solucionan con tratamientos conservadores, es decir sin que sea necesaria una intervención quirúrgica. Por ejemplo, con medicamentos para aliviar el dolor y relajar los músculos masticadores, con aparatos dentales (férulas de descarga) y fisioterapia. 

Si el caso es muy severo y no responde a estos tratamientos de dolor orofacial, se realiza una artroscopia, una intervención quirúrgica mínimamente invasiva con una rápida recuperación y sin cicatrices.  

Nuestro equipo de médicos especialistas en cirugía oral y maxilofacial en Palma de Mallorca te asesorarán sobre cuál es la mejor opción en tu caso, teniendo siempre presente que un diagnóstico exacto, junto con una buena coordinación entre los cirujanos maxilofaciales y la fisioterapeuta, son la clave para conseguir el mejor resultado cuando vengas a nuestra clínica GBCOM para tratar sea cual sea tu dolor orofacial.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son las enfermedades orofaciales?

Los trastornos temporomandibulares (TTM) y la Disfunción Craneomandibular (DCM) son alteraciones en los órganos y estructuras del área intraoral o extraoral que afectan a su funcionalidad y tonicidad. Si tienes alguno de sus síntomas, nuestros especialistas orofaciales, Miguel Ángel Morey y Jorge Caubet, te evaluarán e iniciarán el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son las funciones orofaciales?

El sistema orofacial está formado por  órganos óseos y musculares encargados de las funciones de respiración, succión, deglución, habla y fonación. También incluye las expresiones faciales. 

¿Qué es la terapia orofacial?

La terapia orofacial es la especialidad encargada de prevenir, diagnosticar y rehabilitar desequilibrios del sistema orofacial. Consiste en usar maniobras terapéuticas combinadas con agentes físicos en los músculos orofaciales y del cuello que intervienen en las funciones orofaciales. 

¿Qué es la retrognatia?

La retrognatia, o “mandíbula corta” se presenta cuando el maxilar superior está más adelantado que la mandíbula causando problemas en la masticación. Se soluciona con cirugía ortognática, a veces acompañada por un tratamiento ortodóntico. Nuestro equipo de profesionales en GBCOM trabajará de forma multidisciplinar para solucionar tu problema de retrognatia.

¿Qué es el dolor odontogénico?

El dolor odontogénico, también llamado dolor dental o dolor de muelas, es el dolor orofacial más común. Aparece cuando hay inflamación en la pulpa del interior del diente, con frecuencia, si te has lesionado algún diente por un golpe o una caries. Visita a nuestros odontólogos en GBCOM para que te den las pautas necesarias y eliminarlo.

¿Qué ventajas tiene la fisioterapia de la ATM?

Algunas de las ventajas de la fisioterapia de la ATM para tu salud son la mejora de la funcionalidad de la ATM, conseguir el completo movimiento de la ATM, tonificar los músculos conectados con las estructuras de cabeza, cuello y espalda, y conseguir la alineación corporal adecuada.

¿Cómo tratar la disfunción de la ATM?

La disfunción de la ATM es una patología compleja para la que es necesario un tratamiento multidisciplinar entre cirujanos orales y maxilofaciales y fisioterapeutas cuyo trabajo en equipo sirve para prevenir y corregir ese dolor en la articulación temporomandibular. 

¿Dudas? Escríbenos y contactaremos contigo.

Aviso Legal

OTROS SERVICIOS

Cirugía oral y maxilofacial

Directores referentes en cirugía oral y maxilofacial con gran experiencia científica.

Implantes en un día

El método más habitual para reponer dientes perdidos con el resultado más natural.

Cirugía estética

Nuevo concepto de cirugía de cara.